sábado, 21 de diciembre de 2013

las 13 colonias inglesas

Muchos conocen que los Estados Unidos eran originalmente solo 13 colonias, pero no son pocos los que no conocen casi nada mas al respecto. Muchas personas que incluso viven en los Estados Unidos, que han emigrado en busca de trabajo y mejores oportunidades no se han preocupado por conocer un poco de la historia y cultura de este país. Dicen algunos que lo que ya sucedio esta condenado a repetirse, por eso creo importante conocer al menos lo básico de la historia.
Resulta que estas primeras 13 (trece) colonias británicas en América del Norte fueron fundadas entre 1607 y 1732. Aunque Gran Bretaña tuvo otras colonias en América y las Antillas, cuando se habla de “las 13 colonias” se hace referencia a las que se rebelaron contra el dominio británico en 1775 y proclamaron su independencia el 4 de julio de 1776, las mismas que después fueron los primeros 13 estados de los Estados Unidos de América. ¿Cuales fueron estas 13 colonias? Veamos.
Virginia.
Virginia fue el primer asentamiento inglés permanente en lo que es actualmente los Estados Unidos. Los colonos se establecieron en Jamestown el 13 de mayo de 1607 y nombraron Virginia a esta colonia, en honor a la reina Elizabeth I, la "Reina Virgen" de Inglaterra. Gran parte del éxito de esta primera colonia británica tuvo que ver con que fue patrocinada por una sociedad anónima llamada London Company. En 1624 Virginia se convirtió en colonia real, condición que mantuvo hasta 1776. Virginia jugo un papel muy importante en la revolución americana y se constituyo como el décimo estado de la Unión.
Massachusetts.
La persecución religiosa llevó a un grupo de puritanos ingleses al nuevo mundo en su búsqueda de libertad religiosa. Los peregrinos llegaron en el buque Mayflower y desembarcaron en 1620 en Cape Cod, instalándose en un pueblo abandonado al que llamaron Plymouth. En 1629 un grupo puritano, se establece al norte, fundando una colonia en la bahía de Massachusetts; dicho grupo estaba encabezado por el patriarca John Winthrop cuya intención era crear en dicha colonia una sociedad cristiana ejemplar. Massachusetts se convirtió en el sexto estado de la Unión el 6 de febrero de 1788.
New Hampshire.
El primer establecimiento inglés en New Hampshire tuvo lugar en 1623 a lo largo del río Piscataqua. Por aquel entonces New Hampshire pertenecía a Massachusetts, hasta 1679 en que se separo como colonia real por mandato del gobierno británico. No obstante, la frontera entre estas colonias no fue establecida claramente sino hasta 1740. New Hampshire fue la única colonia que no experimentó casi ninguna actividad militar durante la revolución americana, y fue la primera en declarar su independencia. New Hampshire se constituyo como el noveno estado en ingresar a la unión el 21 de junio de 1788.
Maryland.
A diferencia de otras colonias, Maryland, se creó con un sistema casi feudal en el que la tierra era considerada propiedad del señor inglés que lo regía. El territorio fue dado como propiedad a George Calvert por parte del rey de Inglaterra Carlos I. El señor Calvert posteriormente cedió Maryland a su hijo, Cecilius, mejor conocido como Lord Baltimore. Llamó Maryland (Mary-Land, tierra de María por así decirlo en español) a la región, en tributo a la reina consorte de Carlos I, Henrietta María de Francia. La colonia de Maryland estuvo un poco reacia a participar en la revolución americana, no obstante, fue el séptimo estado en ratificar la Constitución federal el 28 de abril de 1788.
Connecticut.
Muy pronto en territorio del actual Connecticut, los colonos holandeses allí radicados fueron desalojados por la gran migración de puritanos ingleses que llegaron a la colonia entre 1630 y 1642. Los puritanos establecieron asentamientos en Windsor (1633), Wethersfield (1634), y Hartford (1636).
Después de varios años de amargas disputas fronterizas, Connecticut recibió reconocimiento legal como una colonia de Inglaterra en 1662. Participó activamente en la Revolución americana y se convirtió en el quinto estado de la Unión el 9 de enero de 1788.
Rhode Island.
En 1636 el clérigo Inglés Roger Williams estableció una colonia en la Providencia (Providence) buscando la libertad religiosa de un grupo de inconformes de la colonia de Massachusetts Bay. Otros lo siguieron, fundando Portsmouth (1638), Newport (1639), y Warwick (1642). En 1644 Williams viajó a Inglaterra, donde obtuvo una concesión legal para unir los cuatro municipios en una sola colonia, las plantaciones de Providencia. Williams aseguró un documento legal para Rhode Island y las Plantaciones de Providence (Providencia) del rey Carlos II en 1663, que garantiza la libertad religiosa y sustancial la autonomía local.
Stephen Hopkins firmó la Declaración de Independencia como delegado de Rhode Island, que se convirtió en el decimotercer estado el 29 de mayo de 1790.
Delaware.
La colonia de Delaware pertenecía a tres diferentes países durante el siglo XVII. En 1638 los suecos realizaron asentamientos permanentes en Wilmington, bajo la dirección del holandés Peter Minuit. En 1651 los holandeses se asentaron en New Castle. Los holandeses conquistaron a los suecos en 1655, y los ingleses a su vez conquistaron a los colonos de los Países Bajos en 1664. El hermano del rey Inglés James, el duque de York (que más tarde se convirtió en James II, rey de Inglaterra), cedió la colonia al inglés William Penn, que mantuvo Delaware estrechamente vinculada a su familia y a su amada Pensilvania hasta 1776.
John Dickinson (1732-1808), como delegado de Delaware, firmaría tanto los artículos de la Confederación como la Constitución. Desde diciembre 7 de 1787, Delaware se convirtió en el primer Estado en ratificar la Constitución federal.
Carolina del norte.
El explorador italiano Giovanni da Verrazano descubrió la costa de Carolina del Norte en 1524. El cortesano Inglés Sir Walter Raleigh patrocinó la famosa "colonia perdida", en Roanoke, mientras que en 1629 el rey Carlos I empezó en serio el establecimiento de la colonia que llamó, después de él mismo, "Carolana.", un sustantivo que significaría "Tierra de Carlos" y que era una gran propiedad privada por así decirlo.
La colonia de Carolina del Sur se separó de Carolina del Norte en 1719.
En 1729 los titulares renunciaron a sus derechos sobre la tierra a cambio de dinero y entonces, Carolina del Norte se convirtió en una colonia real. Los líderes de Carolina del Norte dudaron antes de incorporarse a la Unión, y esperaron hasta el 21 de noviembre de 1789, para ratificar la Constitución de Estados Unidos. Carolina del Norte se convirtió en el duodécimo Estado.
Carolina del sur.
Los ingleses se establecieron de forma permanente en Carolina del Sur para el año de 1670, bajo la supervisión de los 8 propietarios de la "Carolana".Los colonos se establecieron en Albemarle punto sobre el río Ashley, y en 1680 se trasladaron a través del río , hasta donde actualmente queda Charleston. La concesión original de Carolina del Sur era mucho más extensa, pero al definir limites con Carolina del Norte y Georgia, quedó bastante menguada.
Los colonos derrocaron a los propietarios en 1719 y Carolina del sur se convirtió en colonia real en 1729. Carolina del sur tomó parte activa en la revolución americana, convirtiéndose en el octavo estado, el 23 de mayo de 1788.
Nueva Jersey.
Inglaterra asumió el control de Nueva Jersey después de que el Rey Carlos II concedió una región desde el Río Connecticut hasta el río Delaware a su hermano James, el duque de York. James traspasó parte de las tierras a sus amigos, el Barón John Berkeley y Sir George Carteret, haciendo de New Jersey una propiedad privada, el 23 de junio de 1664. Posteriormente se divide en dos partes separadas, Jersey Oriental y Jersey Occidental, territorios que sólo vuelven a reunirse en 1702 por deseo de la reina Ana. Un gobernador real fue nombrado gobernador en 1738. Nueva Jersey desempeñado un papel fundamental en la Guerra Revolucionaria y se convirtió en el tercer estado en diciembre 18 de 1787.
Nueva York.
Originalmente Nueva York fue fundada como una colonia holandesa llamada Nueva Amsterdam (1624). Pronto sería conquistada por los británicos en 1664. el rey Carlos II de Inglaterra cedió las tierras a su hermano James, duque de York, quien cambió el nombre de la colonia por Nueva York. La presencia dual de colonos, tanto holandeses como ingleses, dio paso a una serie de conflictos que duraron hasta bien entrado el siglo XVIII. Al momento de la revolución americana sin embargo la magnitud de los mismos había disminuido notoriamente, canalizando sus energías a un nuevo conflicto entre los patriotas (americanos que rompieron con los británicos) y los tories (norteamericanos leales a Gran Bretaña). Durante buena parte de la guerra de revolución, Nueva York fue refugio de los leales a la Corona.
Pensilvania.
La colonia de Pensilvania fue concedida por el rey Carlos II en 1681 como una propiedad a William Penn, para cancelar deudas contraídas por el rey con el señor Penn, padre (de ahí en nombre en inglés, Pennsylvania).
Al señor Penn, un cuáquero que propugnaba el pacifismo, la tolerancia y la igualdad, se le dieron amplias facultades para hacer leyes y para el funcionamiento de la colonia como lo estimara oportuno.
Penn, sin embargo, renunció a sus poderes legislativos y estableció una forma de gobierno representativo.
Muchos inmigrantes llegaron a esta colonia tolerante. El residente mas famoso del Estado de Pensilvania fue el patriota, estadista, científico, y filósofo Benjamin Franklin. La Declaración de la Independencia, que Franklin firmó, fue declarada desde Filadelfia. Pennsylvania, fue el segundo estado en unirse a la Unión, el 12 de diciembre de 1787.
Georgia.
La colonia de Georgia fue fundada en 1732 por James Oglethorpe (1696-1785), un soldado, político, filántropo y que había recibido un poder para apoderarse del territorio a nombre de la Gran Bretaña. El nombre de Georgia, fue en honor al rey George II. Georgia fue la última de las trece colonias británicas establecidas en los Estados Unidos.
A pesar de esto, los georgianos fueron de los primeros colonos en firmar la Declaración de Independencia. Después de la Revolución Americana, fue Georgia fue el cuarto estado general y el primer Estado del sur en ratificar la Constitución federal el 2 de enero de 1788.

revolucion inglesa


miércoles, 23 de octubre de 2013


 
Los 15 Paises mas Pobres del MundoEn este post les presento el Top de los 15 paises mas pobres del mundo, con un poco de informacion e imagenes que recopile por cada uno.

De acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia, los países más pobres del mundo son aquellos en donde la mayor parte de la población vive por debajo de la “línea de la pobreza”, que es el equivalente al monto mínimo de ingresos para un adecuado nivel de vida.

15

Tayikistán 64% de la poblacion es pobre


Niños


Tayikistán es el país más pobre de la región de Asia Central (renta per cápita inferior a los 400 dólares estadounidenses). Esto ha motivado que Tayikistán sea el país de Asia Central que más ayuda per cápita recibe de la Unión Europea. La tasa de desempleo es del 40 por ciento. El 60 por ciento de la población tayika está por debajo de la línea de la pobreza.

14

Burundi 68% de la poblacion


africa


El mayor medio de subsistencia es la agricultura pero posee una de las reservas de níquel más grandes del mundo. Aunque la economía gira en torno a la agricultura, por culpa de la guerra civil, la erosión, y la emigración de la población, Burundi es incapaz de resolver sus necesidades alimenticias, llegando incluso a importar alimentos, lo cual significa un 17% del total de las importaciones

13

Sierra Leona 68%


comida


Sierra Leona es uno de los países más pobre del mundo y además cuenta con una distribución de la riqueza bastante desigual. Tiene importantes recursos minerales y pesqueros y una agricultura a potenciar. Sin embargo, la infraestructura social y económica no esta muy desarrollada, y distintos problemas sociales siguen obstaculizando el desarrollo económico, tras una guerra civil de 9 años. Cerca de dos tercios de la población en edad de trabajar vive de la agricultura de subsistencia. La industria se reduce al procesado de materias primas y a la industria ligera dirigida al mercado doméstico.

12

Swazilandia 69%


paises


La balanza comercial de Swazilandia es deficitaria, exporta principalmente productos agrícolas (85% de las ventas totales): azúcar, madera y productos derivados, cítricos, algodón y carne.
Tras la independencia del país se ha realizado una renovación agraria dentro del marco tradicional sin intensificar la explotación del suelo o introducir cultivos nuevos, ya que no obliga a ello la presión demográfica y debido al aporte en la renta nacional de las emigraciones estacionales a Sudáfrica.

11

Mozambique 70%


onu


La economía de Mozambique es una de las más bajas de las del tercer mundo. Casi el 45% del territorio de Mozambique se puede utilizar para agricultura. Sin embargo, el 80% de la producción agrícola es de subsistencia. Hay extracción de madera en las selvas nativas. La reconstrucción del país, después del término de la guerra civil en 1992 y de las inundaciones del año 2000 es dificultada por la existencia de minas terrestres no desactivadas.

10

Angola 70%


Capital


Angola tiene una economía que se encuentra en el desorden debido a un cuarto de siglo de guerra casi continua. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su salida per cápita está entre las más bajas del mundo.

9

Surinam 70%


dinero


La economía de Surinam es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unidos y países en el Caribe.
Está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del PIB y dos tercios de las exportaciones totales. Los problemas económicos del país son graves, debido a la fuerte dependencia del comercio exterior de dos materias primas que sufren, desde 2000, bruscos cambios de precios en el mercado internacional: aluminio y petróleo. Esto conlleva variaciones notables del PIB, la tasa de desempleo, la deuda externa y la inflación anualmente

8

Guatemala 75%


pobre


Se calcula que el PIB de Guatemala en 2000 era de 23.000 millones de US$, con un decrecimiento real de aproximadamente el 3'3%. Después de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, Guatemala estaba bien posicionada para un rápido crecimiento en los años siguientes. Esto no se copia

7

Liberia 80%


haiti


La economía liberiana estaba en gran medida apoyada en la exportación de hierro mineral. Hasta antes de 1990, Liberia también era exportador de caucho. La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera. A principios del Siglo XXI la tasa de desempleo era del 85%. También se reanudaron las exportaciones de hierro y caucho, aunque en un volumen inferior al de la década de 1980.

6

Haití 80%


pobresa


Haití tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, es decir, que puede considerarse el país más pobre de toda América. Los indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80. Haití está en la posición 150 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
Aproximadamente un 70% de la población vive en la pobreza, incluso comen galletas de lodo para matar el hambre.

5

Moldova 80%


zambia


Moldavia es la nación más pobre del continente europeo, junto con Albania. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). La producción de refrigeradores, confección, materiales de construcción y maquinaria agrícola es también significativa.

4

Chad 80%


Los 15 Paises mas Pobres del Mundo


En octubre de 2003 comenzó la explotación del petróleo, del que el Chad posee abundantes yacimientos, principalmente en la cuenca de Doba. Un oleoducto transporta el petróleo hasta orillas del Océano Atlántico, en Camerún.

3

Zimbawe 80%


Niños


El gobierno de Zimbabue se enfrenta a una amplia variedad de difíciles problemas en su economía, al cesar sus esfuerzos en fomentar una economía de mercado. Esos problemas incluyen una notoria falta de divisas, hiperinflación y escasez de provisiones y artículos. Su participación en la guerra de 1998 a 2002 en la República Democrática del Congo, por ejemplo, significó un egreso de cientos de millones de dólares de su economía.

2

Franja de Gaza


africa


Debido al bloqueo que sufre la Franja,3 la zona continúa dependiendo económicamente de la ayuda humanitaria de la ONU, que llega a través de Israel, aunque los bloqueos militares dificultan esta ayuda.4 Las mujeres de Gaza trabajan por lo general en las labores del hogar, construyendo así las base de la sociedad (educando a los niños) o en las industrias locales de artesanía, ya que el hombre tiene la responsabilidad de mantener a su esposa e hijos.

1

Zambia 86% de la poblacion es pobre


comida


El pais mas pobre del mundo, la economía depende, en gran medida, del cobre, mineral del que Zambia es uno de los primeros productores mundiales y que representa el 90% del valor de las exportaciones. Este país pertenece al llamado "cinturón de cobre", prolongación de los yacimientos de Shaba (República Democrática del Congo). El petróleo es importado y llega desde el puerto de Dar es Salaam (Tanzania). Dentro del sector industrial destaca la rama de tratamiento de minerales (sobre todo la refinación del cobre); también descuellan la producción del cemento y las industrias derivadas de la agricultura: aceites vegetales, manufacturas del algodón, azucareras, jabones, etc.
Actualmente, Zambia es el país con más pobres en todo el mundo, con un 86% de la población viviendo en la pobreza.

Valora lo Que tienes, si tu piensas que lo tuyo es poco pues piensalo dos veces por que para ellos es demasiado.

Aca llegamos al fin de este post si llegaste hasta aqui por favor deja un comentario.

Cristobal Colón. El descubrimiento de América

Como fue la conquista de América

Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

Los europeos en América

--REFLECCION SOBRE EL ABORTO--(CON LA MEJOR DRAMATISACION) DEVES ESCUCH...